¿Cuáles son los factores de riesgo?
Los factores de riesgo incluyen el tabaquismo, la obesidad, la hipertensión, la exposición a ciertas sustancias químicas y el historial familiar de cáncer de riñón.
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico se realiza con estudio de imágenes avanzadas como la tomografía de vías urinarias (urotac) contrastada o resonancia nuclear magnética de abdomen. Con esto observamos la masa en el riñón, su ubicación y tamaño. El diagnóstico definitivo se realiza mediante estudios de histopatología de la masa renal.

¿Cuál es el tratamiento?
Cuando hablamos de tumores o masas sólidas en el riñón el tratamiento definitivo es con cirugía. En algunos casos se puede manejar de forma expectante o conservadora, dependiendo de las características del tumor.
Cuando los tumores son menores de 5 centímetros, se podría intentar realizar nefrectomía parcial, es decir, extraer solo el tumor.
Cuando son mayores de 5 centímetros, por lo general, se debe extraer todo el riñón (nefrectomía radical). Esta cirugía se realiza mediante técnicas mínimamente invasivas, por videolaparoscopia. Dependiendo del resultado de la patología del tumor, se decide si el paciente requiere tratamiento adicional, por ejemplo radioterapia.