¿Qué son?
Los cálculos renales, también conocidos como litiasis renal, son depósitos sólidos que se forman en los riñones a partir de minerales y sales presentes en la orina.
¿Cuáles son sus síntomas?
El principal síntoma, por el cual sospechamos que un paciente tiene cálculos renales, es el dolor abdominal tipo cólico a un costado y que se irradia a la región lumbar del mismo lado, también se puede asociar a náuseas, vómitos, sangrado por la orina e infecciones urinarias.

¿Qué exámenes podemos hacer para diagnosticar los cálculos?
El examen más confiable para diagnosticar cálculos renales es una tomografía de vías urinarias (urotac). También podemos realizar una ecografía de vías urinarias y un estudio de orina.
¿Cómo es el tratamiento?
El tratamiento depende del tamaño de los cálculos y su ubicación. Si los cálculos son menores de 5 milímetros se puede considerar manejo expulsivo con medicamentos y recomendaciones generales. En caso de que los cálculos sean de mayor tamaño, se realiza una cirugía endoscópica con láser a través del uréter (ureterolitotomía endoscópica) o se puede acceder a los cálculos directamente a través del riñón (nefrolitotomía percutánea). En ambos casos se debe dejar un tubo de drenaje muy pequeño que se llama catéter JJ, el cual se retira de 3 a 4 semanas posterior a la cirugía.
Tipos de cálculos en la vía urinaria
Conocer el tipo de cálculo que tienes ayuda a determinar su causa, y nos da un indicio de cómo reducir la formación de más cálculos. Si es posible, trata de guardar el cálculo renal si logras eliminarlo de tu cuerpo para que el médico pueda analizarlo. En algunos casos se logran extraer mediante cirugía para enviarlos a un análisis fisicoquímico de cálculos, lo cual nos dice exactamente su composición.
¿Qué puedo hacer para evitar cálculos renales?
- Mantén una adecuada hidratación: Bebe suficientes líquidos, especialmente agua, para producir al menos 2 litros de orina al día.
- Controla tu consumo de sodio y proteínas: Reduce el consumo de alimentos ricos en sodio y proteínas animales (carnes rojas y embutidos), ya que pueden aumentar la excreción de calcio y otros minerales en la orina. También disminuir el consumo de lácteos.
- Mantén un peso saludable: El sobrepeso y la obesidad pueden aumentar el riesgo de desarrollar cálculos renales.
- Modera el consumo de bebidas con cafeína y alcohol: Estas pueden aumentar la deshidratación y el riesgo de formación de cálculos.
- Visita a tu médico y realiza chequeos de rutina
¿Qué cuidados debo tener después de mi cirugía de cálculos?
- Guardar reposo físico, no realizar ejercicio intenso ni levantar peso mientras tenga el catéter JJ
- Debes consumir abundantes líquidos orales durante el día (2 litros de agua)
- Puedes presentar ardor y leve sangrado al orinar, estas se consideran molestias asociadas al catéter JJ.
- En caso de presentar fiebre (mayor o igual a 38 grados centígrados) o escalofríos, debes informar a tu médico y acudir a urgencias en tu entidad de salud.